Monthly Archives: noviembre 2014
By Red de EEII Cativos on 28 noviembre, 2014

Así de sucio amaneció esta semana el jardín de la escuela infantil municipal de Balsicas, y nuestros niños y niñas han visto la oportunidad perfecta para ayudar a preservar su entorno y prepararse al 100% para ayudar a su planeta cuando éste les necesite.

Alumnos del centro clasifican los residuos.
Ha sido…. ¡¡Toda una experiencia!! 😉 Una actividad preparada por l@s educador@s del centro a modo de simulacro de recogida de residuos en la que tenían muy claros los objetivos: lograr que los más peques reconocieran el tipo de basura que se iban encontrando a su paso por el jardín y los depositaran en el contenedor correspondiente:
- El contenedoramarillo, para el plástico.
- El contenedor azul, para el cartón y el papel.
Además, este juego simbólico estaba planteado de forma lúdica, ya que cada un@ de nuestr@s «cativos» contaba con una diadema que le indicaba que tipo de residuos debía localizar en el patio.
De todos modos, para lograr que tod@s nos concienciemos de la importancia de reciclar, esta iniciativa tiene que tener una proyección en el tiempo, y por eso se dejarán los contenedores en las aulas para que los más peques (y también quienes acudan a la escuela infantil), puedan seguir reciclando y clasificando la basura en su día a día.

Juego simbólico para aprender a reciclar.
Pero esto no es todo, porque queremos que este tipo de tareas sean parte de la vida de l@s niñ@s, y por eso se ha pedido y animado a las familias a que continúen con esta práctica en sus casas. Porque con el reciclaje, ganamos tod@s. 🙂
Hasta el próximo post.

¿Reciclamos?
Posted in Actividades centros Cativos, reciclaje Tagged Ayuntamiento de Balsicas, bricks, cartón, conciencia medioambiental, cuidado del entorno, juego simbólico, papel, plástico, reciclaje
By Red de EEII Cativos on 26 noviembre, 2014

L´Escoleta Cativos de Denia trabaja el amor y respeto por los animales.
Esta semana, en la escuela infantil L´Escoleta de Denia se han propuesto manos a la obra para trabajar valores como:
- El respeto a los animales.
- La responsabilidad.
- La sensibilidad.

Alumna de L´Escoleta descubre la morfología de su mascota.
El objetivo estaba claro, aprender con la escuela de la vida cuestiones tan importantes como la importancia de la alimentación, la higiene, el crecimiento, el envejecimiento, la salud, la enfermedad, la muerte, la reproducción, etcétera, a través de sus mascotas.
Actualmente, dos peces – Dorado y Mandarina – y dos tortugas – Iris y Airis – son las mascotas oficiales de las aulas de dos y tres años, una experiencia única con la que l@s niñ@s se muestra realmente emocionados.
Cada día, uno de l@s pequeñ@s es el encargado de darles de comer y limpiar los acuarios, alcanzándose una relación sorprendente y profundamente afectiva que, además, les brinda la oportunidad de observar de forma directa a los animales y adquirir un grado de responsabilidad para con ellos de gran envergadura.

Alumnos de L´Escoleta Cativos de Denia alimentan a sus mascotas
Posted in Actividades centros Cativos, Cuidado y respeto animal Tagged Ajuntament de Dénia, Ayuntamiento de Denia, cuidado animal, escuela de la vida, L´Escoleta, mascotas, pez, respeto animal, tortuga
By Red de EEII Cativos on 24 noviembre, 2014

Manualidad elaborada con materiales reciclados por los alumnos de la EI de la Academia General del Aire.
Desde la escuela infantil Cativos de la Academia General del Aire San Javier (Murcia) señalan que uno de los valores de gran importancia que las familias pueden enseñar a su hij@s es hacerles ver que el cuidado del planeta es una responsabilidad de todos y cada uno de nosotros.
Un consejo de gran envergadura, ya que de ellos, de nuestros niños y niñas, dependerá que en el futuro se siga contribuyendo a esta labor todavía con más ganas. Por eso, en nuestro post de hoy, vamos a daros ideas para reutilizar esa gran cantidad de residuos que se generan en los días más señalados de las Navidades y dejar volar nuestra imaginación para crear…
¿Qué os parece si decoramos un bombilla vieja? 😉
Nuestros peques se han animado a diseñarla con motivos navideños para utilizarlas como adorno en sus casas. Atent@s porque es muy sencillo y sólo necesitamos los siguientes materiales:
- Una bombilla fundida.
- Témperas.
- Pegatinas.
- Un cordón o lana.
- Una pistola de silicona o pegamento.
La elaboración, cómo veréis, es muy sencilla. Basta con pintar nuestra bombilla con el diseño que más nos guste, nuestros peques han escogido pintar con témperas a estos simpáticos pingüinos. Una vez se seque la témpera, podremos adornarlo con pegatinas; por ejemplo, ponerles los ojos, las patas, algún elemento distintivo o lo que consideremos más oportuno. Y por último, hacerle el enganche para colgarlo de nuestro árbol de Navidad con un poco de lana o cordón y pegándolos bien en el extremo superior de la bombilla, tal y como se aprecia en la imagen.
¿Qué os parece? ¿Alguien se atreve? 🙂
Posted in reciclaje Tagged Academia General del Aire San Javier, aprender a reciclar, árbol de Navidad, Ayuntamiento de San Javier, bombilla, Cativos, cordón, cuidado del planeta, decoración navideña, juegos reciclaje, lana, materiales reciclados, Murcia, pegamento, pistola de silicona, reciclaje, témpera
By Red de EEII Cativos on 18 noviembre, 2014

Parte del huerto escolar de Cativos Restollal
La falta de espacio o vivir en una ciudad ya no es excusa para no tener un huerto escolar y hoy, desde la escuela infantil Cativos de Restollal – en Santiago de Compostela – quieren darnos algunos trucos para crear uno muy original.
En este centro Cativos tienen que aprovechar al máximo el espacio exterior, por ello, han pensado que este año tenían que hacer algo diferente, y lo primero por lo que optaron fueron unos curiosos semilleros colgantes.
¡¡Atent@s al proceso!! 🙂

Diseño de la tabla.
- Primero, nuestros peques pintaron una tabla con mucho colorido. Llevan el arte en las venas 😉
- Un profe se encargó de colocar una hilera de alcayatas con una separación aproximada de 3 cm entre unas y otras.
- En cada par de alcayatas colocamos unos aros hechos con cable rígido y con el diámetro de un vaso de yogur.
- El siguiente paso era buscar una ubicación atractiva y que no molestara mucho. La barandilla del patio era el sitio ideal y un soporte para maceteros nos permitió incorporar la tabla.

Alumnos de Cativos Restollal plantando en sus semilleros.
- Pero lo más divertido estaba todavía por llegar. Era hora de que los peques se embadurnaran de tierra rellenando vasos de yogur, y por supuesto, plantando los puerros y los cebollinos.
¿Queréis ver el resultado?
Tchán….

Semilleros colgantes
Su siguiente aportación creativa para disponer de un huerto en el patio de su escuela infantil fue preparar un sistema de riego ecológico. Os contamos cómo lo hicieron.
- Lo primero, aprovechar unas botellas de plástico y hacerle un montón de agujeros por todas partes. ¡¡Reciclaje al poder!!
- A continuación utilizaron unas cajas de poliespán y las convirtieron en maceteros. Eso si, previa decoración.

Toca regar las plantas.
- Una vez colocadas las botellas en medio del macetero, sólo era cuestión de llenarlo de tierra y plantar las lechugas. Ummm… a ver que ensalada más rica va a salir de ahí.
- Y por último, llenar las botellas de agua para que, poco a poco, la tierra se vaya humedeciendo y las lechugas de Cativos Restollal no pasen sed.
¿Qué os parece el sistema?
¿Lo pondríais en práctica en vuestros pisos o casas?

Maceteros con sistema de riego ecológico incorporado
Esperamos leer todos vuestros comentarios 😉
¡Hasta el próximo post!
Posted in huerto escolar Tagged alcayatas, cable rígido, cebollinos, escuela infantil, huerto ecológico, huerto en la ciudad, huerto escolar, maceteros, puerros, Restollal, Santiago de Compostela, semilleros colgantes, sistema de riego ecológico, tierra, vasos de yogur
By Red de EEII Cativos on 17 noviembre, 2014

Porta-castañas elaborado por los alumnos y alumnas de la escuela infantil «A Ulloa» de Oroso
Noviembre es el mes por excelencia del magosto, una fiesta tradicional del norte de España y Portugal en donde la castaña y el fuego son protagonistas indiscutibles.
Desde la escuela infantil «A Ulloa» de Oroso nos invitan a «magostar» y nos hacen partícipes, a través de esta entrada, de todas las actividades que han realizado en torno a esta fiesta popular.
Los preparativos han sido laboriosos, pero muy, muy divertidos; y los peques de dos y tres añitos han sido especialmente protagonistas al ser más conscientes de todo lo que esta actividad conlleva.

Alumno del centro Cativos elaborando su semillero.
Tras su salida a recolectar castañas y otros frutos de temporada, los niños y niñas de Cativos se han puesto manos a la obra para elaborar estos simpáticos semilleros en los que, por supuesto, han sembrado castañas. El envase, como siempre, realizado 100% de materiales de reciclaje, como bricks o tubos de cartón.
Desde el centro han querido potenciar los efectos positivos de este tipo de talleres implicando a cada una de las familias, a quienes han sugerido la realización de trabajos utilizando diversas técnicas de reciclaje y cuyo nexo de unión fuera la temática del magosto. El resultado, mil y una propuestas como estas:

Trabajos realizados por los alumnos y sus familias.
La expresión corporal y musical es otro de los imprescindibles para garantizar una fiesta de 10, y en esta ocasión no han faltado la música y los bailes típicos de Galicia, siempre ataviados con el traje tradicional.
Otro de los puntos fuertes de la semana han sido los diversos talleres de cocina que han dado por fruto un delicioso bizcocho y unos bombones de castaña que pudieron llevarse a casa en sus originales «portacastañas» realizados en el cole. Tienen buena pinta, ¿verdad? 😉

Taller de cocina
El gusto por la naturaleza y por el folclore del entorno ha sido la hoja de ruta a seguir por l@s educador@s del centro para hacer disfrutar a los niños y niñas de una celebración muy especial.
Hasta el próximo post 🙂
Posted in Actividades centros Cativos, reciclaje Tagged bizcocho de castañas, bombones de castaña, bricks, castaña, castañada, Concello de Oroso, escuela infantil A Ulloa, familias, fiesta popular, Magosto, niños, tubos de cartón
By Red de EEII Cativos on 12 noviembre, 2014

Un alumno de la escuela infantil planta diversos vegetales en su terrario
Poco a poco, nuestros centros van incorporando a su rutina diaria las actividades relacionadas con la naturaleza, el cuidado del medio ambiente y la conciencia ecológica, por eso hoy queremos mostraros el rincón Voz Natura que han creado en la escuela infantil municipal «Gloria Fuertes» de Cabañas de la Sagra (Toledo).
Los peques han preparado unos preciosos terrarios en los que han incluido diversos vegetales que servirán de alimento a los caracoles que lo habitan. El terrario servirá también para dar vida a algunas plantas y los alumnos del centro serán los encargados de regar y vigilar que todo vaya correctamente a lo largo del curso.

Contenedores para recoger el agua de la lluvia.
Pero como sabéis, aquí todo se aprovecha, y los peques han creado unos divertidos contenedores de lluvia con botellas de plástico que servirán para regar sus plantaciones.
¿Qué os parecen? Su original diseño también es obra de los niños y niñas del centro.
Más aventuras de las brigadas ecológicas Cativos en el próximo post 😉
Posted in Actividades centros Cativos Tagged brigadas ecológicas, conciencia ecológica, contenedores lluvia, escuela infantil, Gloria Fuertes, naturaleza, terrario, Voz Natura
By Red de EEII Cativos on 11 noviembre, 2014

En nuestro post de hoy queremos mostraros una forma diferente para aprender a reciclar a los más pequeños, y todo esto, de la mano de la escuela infantil L´Escoleta Cativos de Denia, que un año más participa en el programa Voz Natura.
En primer lugar, los peques de 2 y 3 años y sus educadoras han elaborado los cuatro tipos de contenedores existentes según el material a reciclar: papel y cartón (azul), vidrio (verde), plástico, latas y bricks (amarillo) y residuos orgánicos (gris). En este proceso, las familias han tenido un papel protagonista, ya que han aportado buena parte del material reciclado utilizado en la actividad.
El segundo paso en este juego educativo ha sido que los pequeños, sentados alrededor de los contenedores, pegaran

Alumna Cativos durante la actividad.
los materiales que habían traído de sus casas en el contenedor correspondiente; como por ejemplo: un periódico viejo, una botella de cristal, un cartón de leche o las raspas de pescado, entre muchos otros.
A través de esta actividad pretendemos que los pequeños se conciencien, casi desde la cuna, de la importancia que tiene el reciclaje para ayudar al planeta Tierra y evitar que se siga contaminando. Una enseñanza que también se trasmite a las familias para garantizar que los alumnos sigan poniendo en práctica sus conocimientos en casa.
¿Os animáis a reciclar?

Más actividades de nuestros «cativos» en el próximo post. 😉
Posted in Actividades centros Cativos Tagged aprender a reciclar, Denia, educación medioambiental, juegos reciclaje, L´Escoleta, material reciclado, reciclaje, Voz Natura
By Red de EEII Cativos on 10 noviembre, 2014

Alumnos del CAI «Ntra. Sra. de la Asunción» crean sus primeros semilleros.
Treinta y nueve niños y niñas del Centro de Atención a la Infancia «Nuestra Señora de la Asunción» de Molina de Segura (Murcia) han querido vivir una auténtica experiencia medioambiental a través del programa Voz Natura, y por eso se han puesto manos a la obra para – con ayuda de sus educadoras – elaborar sus primeros semilleros con sólo 2 y 3 añitos.
Como siempre, lo más difícil es empezar, y a nuestros niños lo que más les ha costado es ese primer contacto con la tierra, aunque una vez perdido el miedo, no han dudado en manipular los siete tipos de semillas disponibles: lentejas, albahaca, tomillo, cilandro, melisa, orégano y perejil.

Pequeños del centro plantan las semillas.
Las educadoras han aprovechado la actividad para hacer un pequeño intercambio de ideas con el que los niños han podido analizar las formas, colores y tamaños de cada una de las semillas antes de cultivarlas.
A lo largo del curso, los pequeños tendrán asignada la tarea diaria de observar la evolución de sus semilleros (totalmente personalizados con el nombre del alumno y la semilla que han plantado) y plasmar sus impresiones en una tabla.
Además, deberán estar atentos y saber si la tierra está mojada o necesita ser regada para que su planta crezca en las mejores condiciones.
Seguiremos muy atentos al progreso de cada una de estas semillas que, poco a poco, harán germinar una nueva planta y permitirá a nuestros «cativos» conocer cada una de las maravillas de la naturaleza que brota de los siete tipos de semilla con los que han trabajado en el centro.
Hasta el próximo post 😉

Alumn@s y educadoras participantes en la actividad.
Posted in Brigadas ecológicas Cativos Tagged alumnos, educación infantil, experiencia medioambiental, germinar, Molina de Segura, Murcia, plantas, semilleros, Voz Natura
By Red de EEII Cativos on 4 noviembre, 2014

Los alumnos de 2-3 años posan junto al mural elaborado con motivo del Samaín
Los alumnos de la escuela infantil Cativos de Vedra han disfrutado durante los últimos días de una verdadera experiencia Samaín, la versión celta del archiconocido Halloween, que marca el fin del verano, al tiempo que, según dice la leyenda, abre la puerta al mundo de los espíritus, quienes durante la noche del 31 de octubre tienen licencia para caminar entre los vivos.
Cativos Vedra
ha sabido adaptar esta «terrorífica» fiesta que encandila a pequeños y mayores para garantizar la diversión de nuestros niños y niñas. A continuación os contamos todo lo que han estado haciendo:
En primer lugar, nuestros «cativos» se han acercado a su huerto para recoger las calabazas que habían sembrado hace unos meses y, acto seguido, vaciarlas y sacar las semillas de su interior.
El Samaín también ha podido disfrutarse en el taller de cocina, para el que han aprovechado el relleno del fruto estrella de esta fiesta pagana para preparar una rica crema y un bizcocho. Una pizza con forma de calabaza y unos deliciosos fantasmas de plátano completaron el menú escolar en un día mágico.

Menú Samaín
Durante los talleres de expresión corporal, los más pequeños han disfrutado de un juego simbólico a través del que reconocer las calabazas, y los mayores han podido jugar a «mi cara tiene ojos». En el vídeo que os mostramos a continuación podréis haceros una ligera idea:
[youtube 0mo_MoJUOA0]
Cuentos propios de esta celebración, manualidades, bailes y cánticos celtas, talleres de maquillaje para caracterizarse de sus personajes preferidos, talleres de reciclaje, clases temáticas y una exposición de calabazas han sido otros de los atractivos de una semana muy esperada e intensa.
El broche de oro a la jornada lo puso la selección de la calabaza ganadora del concurso de calabazas de este año y la entrega del diploma acreditativo.
Pero tranquilos porque todos los peques se fueron a casa con un Triskel, un colgante celta elaborado por ellos mismos y cuyo significado nos parece muy simbólico, FAMILIA. 🙂

Nos leemos en el próximo post 😉
Posted in Actividades centros Cativos Tagged Cativos, familia, Halloween, huerto escolar, Samaín, Samhain, triskel, Voz Natura
Comentarios recientes