Desde 1974, el 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente y la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la acción ambiental. Cada año hay un país anfitrión y un tema central, en 2020 es la biodiversidad y el país Colombia.
Este año en el que estamos viviendo la crisis del Covid-19, nos ha hecho tomar conciencia de hasta qué punto la degradación del medio Ambiente y la pérdida de la biodiversidad terrestre nos hace más vulnerables y amenaza no solo nuestra salud sino también nuestra supervivencia como especie.
Para hacer algo especial, para disfrutar de nuestra Tierra, os invitamos a hacer paseos virtuales por sus océanos y mares, mediante esta experiencia de Google Earth, con la que descubriréis arrecifes, caballitos de mar, tortugas,… Si en vez de bucear os animáis a recorrer el bosque, con el mapa y los datos y gráficas que aporta Global Forest Watcher se puede hacer el seguimiento de la evolución de la cubierta forestal del planeta o de una zona y país en concreto.
Se pueden ver también los puntos calientes o Hotspot en cuanto a biodiversidad amenazada.
Fuente: Teachers for Future