Out of Eden Walk es un programa en línea gratuito para que estudiantes de 3 a 19 años se unan en experiencias de aprendizaje colectivo. Aquí nos lo cuentan:
[youtube Py-lclmI_Ro&feature=emb_logo]
Colección de recursos útiles para el aula.
Out of Eden Walk es un programa en línea gratuito para que estudiantes de 3 a 19 años se unan en experiencias de aprendizaje colectivo. Aquí nos lo cuentan:
[youtube Py-lclmI_Ro&feature=emb_logo]
Voz Natura se mete en todas las aulas, incluidas las de inglés, no en vano muchos centros han introducido el bilingüismo en las clases de ciencia.
Hoy os dejamos un enlace donde podéis encontrar experimentos, juegos y proyectos geniales que ayudarán a los niños y niñas de Infantil y Primaria a saber por qué reciclamos, qué materiales son más fáciles de reciclar, cuánta energía se puede ahorrar y mucho más.
Además de las actividades para niños, también proyectos completos para el profesorado, ideas para las familias y una gran cantidad de recursos didácticos gratuitos para cualquier persona interesada en el tema del reciclaje, siempre centrándose en el aprendizaje de la ciencia.
Pinchad en la imagen para acceder al recurso:
Quen dixo que a Educación Ambiental non se trara nas aulas de Matemáticas? Hoxe propoñemos a lectura de gráficas estatísticas para comprender e comezar a resolver o problema dos plásticos.
Ainda que neste link atoparedes 5 gráficos sobre producción, uso, consumo, destino e descomposición dos plásticos en Europa, deixamos en Blognatura unha imaxe para o debate. Que podemos facer para pasar do vermello ao amarelo?
Animade aos rapaces a que deixen os seus comentarios!
Hasta el 15 de marzo iremos publicando en Blognatura una serie de artículos sobre la naturaleza de los plásticos e ideas de actividades y proyectos que se pueden realizar en las distintas etapas educativas.
Para comenzar, nada mejor que saber de qué hablamos.
Una secuencia tan simple como profundizar en el conocimiento de los 7 tipos generales de plásticos a través de sus códigos y una pequeña prueba para saber lo que conocemos sobre ellos, que commpartimos desde ecoplas.org.
También nos puede interesar conocer el ciclo de vida de una botella de plástico, conocer las etapas fundamentales en su reciclado o datos recientes sobre la cantidad de plásticos en el océano suministrados por el Parlamento Europeo.
En esta unidad didáctica para la ESO podemos aprender los conceptos esenciales sobre los plásticos y su reciclado necesarios para poder diseñar actividades y proyectos para la 23ª edición de Voz Natura.
Y si queréis aprovechar el fin de semana para ver un documental que luego podamos poner en clase sobre este tema, os dejamos el link del documental «Océanos de plástico».
Como siempre, quedamos a la espera de vuestros comentarios para compartir recursos y experiencias.
Recién terminado el Día de la Ciencia en la Calle y con la fiesta de fin de curso Voz Natura en ciernes, os dejamos algunos enlaces que nos pueden ayudar a preparar los stands de la fiesta de fin de curso.
Muy interesantes los recursos disponibles, sobre todo el soporte físico para mostrar proyectos y el área de familias y docentes.
All Science Fair Projects
Con cientos de proyectos para el aula y con buenas ideas para expositores de proyectos de ciencia.
Nuestra página favorita del exploratorium de San Francisco. Experiencias caseras cargadas de ciencia.
Muy interesante para las exposiciones de nuestra feria de Haciadama.
Science Fair Project Resource Guide
Una buena colección de recursos para feria científicas y exposiciones. Desde los soportes para proyectos a cómo entrenar su comunicación por parte de los alumnos en una feria.
Animaos a ampliar la base de datos de la Comunidad Escolar de Voz Natura con vuestras aportaciones.
¡ Os esperamos en los comentarios!
Como cada ano traemos a Blognatura un compendio de recursos para o Natal. Este ano propoñemos que creedes ademáis un Pinterest para almacenar, edición tras edición, recursos manuais ou con grande contido visual como este que poñemos de exemplo e ao que accededes premendo na imaxe (o titorial de Pinterest do ano pasado pode servirnos ).
Ou taménos podemos crear un webmix en Symbaloo das mesmas características, como este de xogos que traemos ao blog.
Só tedes que crealos e logo por o link nas ligazóns do voso blog Voz Natura.
Esperamos as vosas aportacións!
Fotógrafo: OSCAR VÁZQUEZ
Horror, barbarie, … sobran palabras para definir o inexplicable. Desde Blognatura só queremos mostrar o apoio as familias das víctimas e dos afectados e seguir facendo o que o programa Voz Natura da Fundación Santiago Rey ven facendo desde hai máis de 20 anos: invertir na educación ambiental como arma de construcción masiva.
Cos programas de sempre, como as accións formativas do SEPRONA aos centros escolares, a gran procentaxe de edicións referidas á conservación dos bosques e a loita contra incendios, e os centos de publicacións sobre incendios nos blogues do programa, como esta interesante entrevista ao presidente da Sociedade Galega de Historia Natural publicada na bitácora do Colexio Balmes, que hoxe mais que nunca da arrepíos.
Creemos que é un momento que non podemos deixar pasar para traballar á importancia da biodiversidade ambiental, do cuidado do medio e, sobre todo, de esta lacra terrible que nos asola por enésima vez e con mais foza que nunca que son os incendios.
Como recursos xa feitos e esperando ás vosas propostas de aula compartimos estes recursos segmentados por etapas:
INFANTIL E PRIMARIA
1-Un traballo de investigación, a webquest sobre incendios «Salvemos o monte» para Primaria de Isabel Álvarez Vázquez e Xosé Antón Vicente Rodríguez do CEIP O PIÑEIRIÑO no que se invita aos rapaces a facer unha campaña publicitaria por zonas da poboación divididos en grupos de tres, onde adoitan o papel de biólogo ou educador mediambiental, un responsable político e un axente forestal. Para conseguir o producto final os rapeces e rapazas terán que investigar medidas de prevención e autoprotección, as leis actuais do monte e propostas para rematar cos incendios.
2-Unidade didáctica «Non queimes o futuro» publicada por Medio Rural da Consellería de Medio Ambiente.
3- As actividades Scrath elaboradas polos alumnos e alumnas do I.E.S. Daviña Rey e do CPI Suárez Marquie dentro do proxecto Monte sin lume.
ESO E BACHARELATO
1- Visualización do mapa de incendios para Galicia e Portugal suministrado polo sensor MODIS capaz de ver as radiaciónss infravermellas emitidas polos incendios na superficie terrestre.
2- Debate a partir da actividade «Ataque incendiario y mortal a Galicia» da Noticia do Día de Prensa Escuela.
3- Animación flash sobre propagación, combustibles e topografía para entender como funciona un incendio da páxina de educación do Goberno de Canarias. Moi visual.
E por último a serie de materiais do CENEAM para todos os niveis escolares (6-16): “Evita el fuego… la diversidad es vida”
Guardar
Guardar
Guardar
¿Os gustaría saber cómo la NASA ayuda a los científicos a conocer la migración de las aves? ¿Cómo preparar una feria científica o identificar los árboles desde el espacio?
Desde la página de Nasa Space Place en español tenéis acceso a un sinfín de recursos explicados con la sencillez con la que los americanos orientan sus explicaciones STEM y que os serán muy útiles en cualquier etapa.
Pinchad en la imagen para acceder:
Así de explícito es el título de las excelente web del INEA (Instituto Nevares de Empresarios Agrarios, en Valladolid) un proyecto de más de 50 años que se define con este breve párrafo que incluyen en su presentación y que os trasladamos:» CULTIVAMOS la dignidad del campo y del medio rural y luchamos por su desarrollo en todos los aspectos. Cultivamos relaciones humanas interpersonales basadas en el respeto y la promoción de la justicia. Cultivamos respeto a la naturaleza, al medio ambiente y a la agricultura como la profesión más digna de todos los tiempos, que dijo el poeta. Cultivamos… con paciencia y con convencimiento. Cultivamos el aprendizaje autónomo de nuestros alumnos, personas adultas que buscan aprender y tener su propio camino en la vida. Pero sobre todo cultivamos conocimiento crítico. Es decir, siempre tratamos de estar en esa frontera inconformista que busca nuevas salidas a los nuevos problemas. Que busca un saber no de libro y sin preguntas, sino que se pregunta por el porqué de las cosas y trata de buscar la verdad en el conocimiento. Un saber comprometido con la realidad, de la que buscamos su mejor versión: respeto medioambiental, calidad y sanidad en la agricultura»
Con actividades tan relevantes como casi cuatrocientos huertos para jubilados, huertos para parados, reinsercis ón de reclusos, recuperación de semillas autóctonas, asesoría agrícola, colabración estrecha con granjas escuela etc., y una extensa presencia virtual en la red , estamos segurosm de que os resultarán imprescindibles a partir de ahora, en Huertos y Gallinas podemos acceder a talleres y cursos on line gratuitos y de pago, cursos de posgrado, vídeos muy prácticos y cientos de recursos para enriquecer nuestro trabajo en el huerto.
El pasado jueves os proponíamos seguir el ejemplo del apiario del Colegio Santa Apolonia , no sólo como idea de proyecto escolar sino también por los beneficios de los polinizadores para los huertos. Este martes, dejamos la primera piedra , en forma de divertido hotel, y todos los libros sobre apicultura, consejos e ideas que nos muestran en el blog La Colmena Feliz una iniciativa sin ánimo de lucro creada por un grupo de apicultores preocupados por la desaparición de las abejas.