Unha xornada de alegría en torno ao magosto. Coas imaxes que nos envían, sobran as palabras. Parabéns polo voso traballo!!
Post sobre las diferentes escuelas adscritas al programa. Una ventana abierta donde conoceremos lo que hacen los compañeros y compañeras.
Unha xornada de alegría en torno ao magosto. Coas imaxes que nos envían, sobran as palabras. Parabéns polo voso traballo!!
Os compañeiros do Colexio Mariano de Vigo comparten coa comunidade Voz Natura a festa coa que celebraron o remate dos cultivos de verán.
A Gran Tomatada foi un momento de ledicia e de algarabía no centro educativo na que colaboraron os alumnos de 1º de Bacharelato.
Os nenos e nenas disfrutaron moito dos productos da colleita como podedes ver nesta imaxe:
Unha excelente iniciativa na que a rapazada ve recoñecido o seu labor con un costume tan importante para os galegos como son as festas e que servíu para desenvolver algo tan importante para a comunidade escolar como é a colaboración entre etapas educativas.
Parabéns pola iniciativa!
Por certo, non deixedes de visitar A Horta de Ana e disfrutar das actividades que nos mostran.
Aludimos a la conocida obra de teatro de Fernando Fernán Gómez para finalizar esta edición de los blogs de Voz natura con una invitación a disfrutar del verano diseñando acciones para el curso próximo.
Si en los campamentos estivales nuestros alumnos acuden a campamentos de verano con temáticas medioambientales ¿ Por qué no aventurarnos a disfrutar preparando actividades para el curso próximo a modo de programa de un campamento?
A modo de ejemplo:
,-Talleres
–Excursiones por la naturaleza
– Cacharrear y practicar con las mejores apps medioambientales.
– Tatarear mientras se pasea por la playa o se toma el sol canciones medioambientales.
Y por supuesto andar en bicicleta para disfrutar del entorno que nos rodea y llegar con la cesta llena de víveres para el nuevo curso en los blogs de Voz Natura.
Sacando tempo de donde non o hai, institutos, colexios e escolas infantís de Voz Natura están preparando os últimos retoques para as exposicións do sábado 6 de xuño na Festa Voz Natura.
Só hai que mostrar unha pequena selección de imaxes para mostrar o esforzo de estes días.
Grazas polo voso compromiso co programa e por colaborar á aprendizaxe entre iguais !
Alumnos so IES Illa de Arousa preparando a exposición para a Festa Voz Natura
CPR Belén de Ferrol coa maqueta que expondrán na Festa Voz Natura.
Alumnos da EEI Barrionovo de Arteixo totalmente involucrados na preparación da exposición para a Festa Voz Natura
Hasta el 22 de mayo está abierta la convocatoria del III Concurso de vídeos de Voz Natura.
Desde Blog Natura os dejamos algunos consejos básicos que os pueden ayudar a mejorar la calidad de los vídeos que nos enviáis:
1- «Lo bueno, si breve, dos veces bueno» . Un vídeo de no más de 3 minutos es suficiente para contar una historia , presentar un proyecto o describir un trabajo de campo.
2- Planifica con anticipación:Si estás diseñando una historia con varias tomas, piensa con anticipación cuáles serán para evitar tiempos de edicicón. Haz un mapa mental de cómo van a quedar y seguro que el resultado es espléndido.
3-Combina tomas para contar una historia: Empieza con una toma de introducción ( una toma abierta de la playa y seguir con un acercamiento a los residuos que váis a recoger o de un letrero con el nombre de la playa…)Agrega algunas tomas más cerradas que enfoquen el motivo de vuestra acción ambiental y termina con una toma abierta de la playa limpia o del equipo.
4- ¡No a las tomas movidas! Coloca la cámara en un trípode y si grabas con un teléfono extiende los brazos frente a ti para minimizar el movimiento. Si es necesario que te muevas, , camina apoyando los pies desde el talón hacia la punta para ganar estabilidad.
5- ¡Fuera barullo! Si estás filmando en exterior y no quieres que el sonido parezca desarticulado, coloca tu dedo sobre el micrófono o cúbrelo con un trozo de papel.
6- ¡ Y se hizo la luz! Mantente en un lugar en el que la luz sea estable. No cambies de pronto de zonas muy oscuras a iluminadas y evita iluminar desde atrás a tu equipo a menos que busques filmar una silueta.
7- ¡Únete al Stop Motion! La técnica del stop motion consiste en filmar objetos estáticos fotograma a fotograma con pequeñas variaciones en la posición de los mismos en cada fotograma, de forma que al reproducir la secuencia de imágenes, como si fuera una película, se crea una animación. Puedes ver el tutorial de Luz Beloso en Educortos
8- ¡Emociona! Contar una historia historia emocionante y relevante para tu audiencia, engancha. Puedes seguir la estructura problema-solución-acción.Incluye secuencias cortas que expliquen el antes y al final, el después. Cortas y directas.Recuerda que la música emociona tanto como las imágenes.Introduce momentos especiales : un gesto, una frase, un abrazo, una instantánea, un silencio…
9- Utiliza los videotutoriales para aprender a hacer vídeos semiprofesionales. Como ejemplo te dejamos la fantástica página de Xacobo de Toro en Formación TIC- Tac.
Non podemos encontrar mellor «título /adxectivo» para as actividades que nos mostran no blog do IES Illa de Arousa «Sementando futuro».
Como exemplo algunha das actividades:-Venres sen plástico
Concursos, charlas, horto , leitugas solidarias, e un sinfín de actividades medioambientais creativas, de emprendimento, e que atenden a todo tipo de intelixencias.
E, para destacar tamén, a motivación para os alumnos e as familias que supón a publicación de datos concretos sobre as melloras ambientais no centro que podedes ver no lateral dereito do blog.
Parabéns aos 40 alumnos voluntarios nos recreos e aos catro marabillosos profesores que son capaces de desenvolver iniciativas tan interesantes como os exemplos que vos mostramos e de «reclutar» 40 voluntarios en prol da educación ambiental
Os rapaces e as rapazas do CPI Monte Caxado, ensínannos a fecer o caldo cos productos da súa horta no blog de Voz Natura «O noso Moucho».
Unha interesante bitácora xestionada pola profesora Fina Blanco a quen , desde aquí, enviamos os nosos parabéns.
Premede na imaxe para disfrutalo.
Como xa comentamos en múltiples ocasións, o s blogs de Voz Natura dannos a oportunidade de poder ir creando un arquivo on line de actividades e recursos.
Nesta ocasión, traemos a Blog Natura un excelente exemplo: O «Ficheiro da Horta» que desenvolven no colexio Compañía de María en Santiago de Compostela e que comparten connosco desde o blog «Horto Escolar da Ensinanza».
Parabéns polo voso traballo!!
No ficheiro, os alumnos e a profesora catalogan as plantas, hortalizas, flores e árbores que teñen na horta do colexio. A modo de exemplo:
Exemplo do castiñeiro:(nome científico: castanea sativa miller )
Unha idea pode ser crear un ficheiro en Drive e comparti-lo link no blog, a modo de catálogo on-line ou ben crear unha categoría onde iremos publicando as distintas fichas sobre as plantas do noso horto, os diferentes tipos de animais, etc.
Como mostra os deixamos este exemplo de ficheiro no que, ademáis de ter que describir e catalogar a planta ( cebola), tamén se inclúen aspectos como, estado da terra, localización do cultivo, número de plantas, horario de grupos, etc .
Ainda que é un recurso para ESO pode fácilmente adaptarse a Primaria e Infantil. Esperamos as vosas propostas!!
Premede n imaxe para acceder ao recurso:
Compartimos co blogosfera Voz Natura, o novo blog do colexio Guillelme Brown en Ourense Science Project onde nos amosan as actividades do centro relacionadas con ciencia ou tecnoloxía, e , por suposto o Proxecto Voz Natura.
Nas imaxes móstranos una aguia cobreira, unha das aves que
Nas imaxes mostramos unha aguia cobreira, unha das aves do Centro de Recuperación de Fauna Salvaxe do Rodicio, que os visitou con motivo da festa de convivencia 2014.
Parabéns polo voso traballo e benvido o novo blog !
Agardamos os vosos comentarios para compartir experiencias!