Quizás no exista un área del conocimiento más interdisciplinar que la educación ambiental. Desde siempre se ha considerado como una materia transversal en las distintas disciplinas en los curriculos oficiales pero, cada vez más, transciende a sus transversalidad y hace que asignaturas como Matemáticas, Lengua, Física o incluso Educación Plástica y Visual giren en muchas ocasiones a su alrededor.
Hace unos días se publicaba un artículo en La Voz de Galicia, donde se nos invitaba a visitar las páginas del proyecto Naturaliza de EducaenEco, lo que nos ha animado a publicar en estos martes de octubre una serie de post sobre la interdisciplinaridad de la educación ambiental a través de ejemplos.
Comenzamos con las matemáticas: aplicadas a nuestros montes:
3-Lectura de gráficas, tablas de reforestación de montes quemados, …

En reseumen, un largo etcétera que podemos aplicar en el huerto escolar,en el reciclaje escolar, en la estación metereológica del centro, en la problemática do cambio climático, etc.
Para ello os dejamos dos portales fundamentales: Divulgamat de la Real Sociedad Española de Matemáticas y SGAPEIO (Sociedade Galega para a Promocion da Estatística e a Investigación de Operacións)
Animádevos a deixar as cosas experiencias con matemáticas na educación ambiental nos comentarios de este post.