Un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) es un entorno que incluye todos los recursos que nos ayudan a aprender, en el que integramos fuentes de información, herramientas que nos ayudan a crear contenidos o buscar o compartir información como WordPress, (a plataforma de nuestros blogs) o Explain Everything herramientas para craer o compartir presentaciones, como Prezi o SlideShare.
Sin dejar atrás las apps que nos abren un mundo nuevo en gestión de la información y, como no, aquellas herramientas que nos ayudan a crear una red de conocimiento con personas o lugares afines (PLN) como pueden ser Twiter, facebook, Linkedin, etc.
En fin, sí, una gran cantidad de recursos que debemos gestionar y visualizar facilmente para no perder todo el tiempo del mundo.
Comenzamos esta nueva andadura en la que iremos ” tejiendo redes” con una de las más utilizadas para poder acceder de un golpe a todos los recursos, información, herramientas y apps que conforman nuestro PLE en Educación ambiental.. las webmix
Una webmix es una especie de escritorio virtual donde podéis crear bloques por contenido o actividad y añadir en ellos las webs favoritas. ¿Os imaginais crear un escritorio virtual de educación ambiental donde tenganos nuestras fotos en Pinterest o Instragam, las entradas de nuestro blog, las redes sociales y acceso a recursos web que nos proporciona Blognatura? Esa es la idea y en este sencillo vídeo nos explican cómo crera una de las más utilizadas Symbaloo,
embedded by Embedded Video
YouTube Direkt
Aquí os dejamos un ejemplo de cómo usar Symbaloo en el aula para crear una webmix de animales.
¿Os la imagináis con el huerto?¿ Con nuestro proyecto Voz Natura?…. Animaos a crearlo.