¿Sabías que algunas charcas pueden presentar niveles de biodiversidad mayores que lagos y lagunas? O qu e globalmente existen aproximadamente 300 millones de masas de agua de dimensiones menores de 5Ha, contra cerca de 5 millones de lagos?
Pues sí, una charca es un tesoro y el invierno es el mejor momento para crearla. Aquí nos cuentan cómo hacerlo.
En ella podemos desarrollar distintas partes del currículum desde Educación Infantil a Bachillerato. Estudiando la biodiversidad de su flora y fauna de la charca ( ranas, salamandras, larvas de libélulas, chinches acuáticas, escarabajos, sanguijuelas, cíclopes, copépodos, caracoles, etc) con un material muy simple (bandejas blancas, salabres, microscopios, lupas binoculares y lupas de 8 y 10 aumentos, tarritos de cristal, pinzas, guías y por supuesto cuaderno de campo).
Nos permite explicar la cadena trófica de su comunidad, observando sus consumidores primarios ( larvas de mosquito, renacuajos…), secundarios ( zapatero, caballito del diablo, ranas,…) y terciarios (patos, culebras, aves, etc) y factores abióticos como la temperatura, gases o sales en niveles más elevados.
En resumen, una charca es una enciclopedia viviente y si no que les pregunten el el CEIP A Rabadeira en Oleiros. Dentro del programa Voz Natura han construido una preciosa charca como la que véis en la imagen inferior. !!Animaos!!